
El contexto actual ha sido desfavorable para muchos negocios, en unos más que en otros, al punto de que algunos de estos se han visto obligados a cerrar. No obstante, los que aún continúan o piensan retomar actividades luego de la cuarentena siguen con la interrogante ‘¿y ahora qué?’.
Si bien para muchas de estas empresas es un reto emplear canales digitales o no ven la forma de que sus negocios funcionen por medio de redes sociales o páginas web, cabe señalar que estos no son los únicos medios. Pues la creatividad ha demostrado que puede sacarnos adelante en tiempos adversos en más de una ocasión y sin requerir, necesariamente, un gran presupuesto. A continuación, compartiremos contigo algunas ideas de lo que puedes hacer una vez finalice la cuarentena.
¿Solo podré hacer Delivery?
Muchos negocios, en especial las cadenas de fast food continuarán con este canal de venta implementando los respectivos protocolos de bioseguridad; no obstante, para aquellos pequeños negocios del rubro de comida (cafeterías, restaurantes, etc) que no tenían esta práctica, es importante mencionarles que no es la única alternativa.
El formato ‘para llevar’ es una muy buena alternativa si tu negocio no cuenta con la infraestructura o con el capital necesario para emplear su propio sistema de delivery con los adecuados protocolos de bioseguridad. Eso si, será necesario que adecuen sus procesos de elaboración y manejo de de alimentos.
Un ejemplo de esto son las pastelerías San Antonio, quienes han acondicionado su formato de cafetería al de un «mini-market», en dónde los clientes pueden ir, seleccionar, comprar y llevarse sus productos con seguridad ya empaquetados.

¿Qué hacer si brindo servicios para fiestas?
Ya sea que brindes servicios para fiestas infantiles o similares, la situación actual hace inviable el llevar a cabo dichos eventos de forma tradicional; sin embargo, esto no significa que no se puedan realizar. Por ejemplo, en lugar de ofrecer fiestas con animadores, payasos y demás, se pueden ofrecer kits para fiestas y entregarlos vía delivery. En estos kits podrías incluir un pastel, bocadillos, artículos para fiesta como globos, gorros y adornos, entre otros. Ten en cuenta que el objetivo de este tipo de negocios no es ir a dónde se encuentra el cliente/consumidor, sino brindarle una experiencia memorable.

¿Desaparecerán los cines?
Este rubro es sin duda uno de los más afectados, pues requerían de la presencia de los consumidores para brindar la experiencia; no obstante, se puede imitar la iniciativa de otros países con el formato de auto-cinema.
Esta no sería la primera vez que este formato de entretenimiento tome lugar en nuestro país, pues en la época de nuestros padres ya existía este tipo de formatos. El gran reto para las empresas de esta industria será el implementar la infraestructura necesaria para ofrecer este servicio.

Así como estos ejemplos, existen otras formas en las que tu negocio o emprendimiento puede adaptarse a la situación, recuerda que los empresarios se caracterizan por ver oportunidades en tiempos de crisis.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil e informativo. Recuerda que si aún tienes dudas sobre cómo aprovechar el marketing digital para impulsar tu negocio o buscas alternativas para re-iniciar operaciones “no te hagas paltas” y escríbenos a contacto@lapaltamarketing.com. También, puedes visitar nuestra web www.lapaltamarketing.com para mayor información sobre nosotros o contactarnos por nuestras redes sociales.